Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

6. Seguir a Dios (Dt. 10:20)

Imagen
“A Jehová tu Dios temerás, a él solo servirás, a él seguirás, y por su nombre jurarás” Una vez que se ha reconocido la existencia de Dios, que se la identificado como uno, que se entiende la necesidad de   amarle por sobre todas las cosas, y que por ende se le teme, que en función de esto queda clara la noción de servirle, lo que sigue para ello es seguirle. El principal problema de la humanidad en cuanto a su relación con Dios, problema cuyos orígenes se remontan, aunque no son exclusivos, a nuestros padres primigenios, se crea cuando se decide andar conforme a   los propios pensamientos y no a los de Dios. “Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte” (Proverbios 14:12), señala la Escritura, más sin embargo una y otra vez, a lo largo de la historia humana, la decisión del hombre ha sido precisamente esa: seguir los dictados de nuestros propios pensamientos y de nuestras propias emociones. Ante los cuestionamientos que Job hacía sob

5. Servir a Dios con todo el corazón y con toda el alma (Dt. 11:13; Éx. 23:25)

Imagen
“Si obedeciereis cuidadosamente a mis mandamientos que yo os prescribo hoy, amando a Jehová vuestro Dios, y sirviéndole con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma… Adora al Señor tu Dios, y él bendecirá tu pan y tu agua. Yo apartaré de ustedes toda enfermedad” Una vez que se ha reconocido la existencia de Dios, que se la identificado como uno, que se entiende la necesidad de   amarle por sobre todas las cosas, y que por ende se le teme, la siguiente ordenanza tiene que ver con servirle. La cuestión de servir a Dios, si bien es conocida y aceptada en la vida cristiana se enfrenta a dos preguntas, ambas relacionadas con la realidad de que Dios como tal no necesita de nada, la primera es ¿servirle cómo? y la segunda, servirle ¿para qué? Veamos primero la última pregunta: servir a Dios, ¿para qué? El libro de Job presenta los cuestionamientos que todos nos hacemos en alguna ocasión ante las injusticias de la vida, en dicho relato Job arguye a favor de su justicia,

4. Temer a Dios (Dt. 6:13; 10:20)

Imagen
“A Jehová tu Dios temerás, y a él solo servirás, y por su nombre jurarás… A Jehová tu Dios temerás, a él solo servirás, a él seguirás, y por su nombre jurarás” Una vez que se ha reconocido la existencia de Dios, que se la identificado como uno, y que se entiende la necesidad de   amarle por sobre todas las cosas, la siguiente ordenanza tiene que ver con temerle. En español la palabra temer está relacionada con recelar, sospechar o dudar de algo, de igual forma con asustarse, intimidarse o espantarse por alguna cosa, en la escritura, el temor a Dios está relacionado con la palabra תִּירָ֖א,   tî·rā como en Deuteronomio 6:13, o יִֽרְאַ֣ת, yir·’aṯ como en Proverbios 8:13, la primera tiene la connotación de susto, intimidación o espanto, la segunda de miedo, reverencia e incluso asombro, ¿cómo debemos considerarla? De todas esas formas. El temor a Dios implica ese miedo, ese espanto por faltarle, a fallarle, pero de igual forma hay que reverenciarle, asombrarnos ante su m

3. Amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas (Dt. 6:5)

Imagen
“Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” Una vez que se ha reconocido la existencia de Dios y que se la identificado como uno, la siguiente ordenanza tiene que ver con amarle por sobre todas las cosas. Cuando a Jesús se le pregunta por el mayor mandamiento, claramente inicia incluyendo las dos premisas anteriores, la existencia de Dios y su unicidad, para terminar la idea retomando el dicho de Deuteronomio 6:5 que señala que hay que amarle con todo el corazón, con toda el alma, con toda la mente y con todas las fuerzas. La mente hace referencia a nuestra parte cognitiva, a la comprensión, por eso Pablo escribiendo a los Corintios dice “oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento” (1 Corintios 14:15). Crecer en conocimiento es un exhorto constante en la Escritura (2 Pedro 3:18, Efesios 3:17-19, 1 Pedro 2:2, Colosenses 3:16, 1 Timoteo 4:15